Título: Private Movie
Director: Naomi Uman
Año: 2000
Duración: 05:37
Color: B/N
País: USA
Private Movie, aún entrando en la categoría de experimento visual, también revela en parte la ligazón física de Naomi Uman (Removed, The Ukrainian Time Machine) con los sujetos de sus películas. A través de un estudio de luz, neones, positivos y negativos, este cortometraje nos habla del viaje de una mujer en tres partes. El resultado: nostalgia por el pasado y los lugares visitados, y fascinación por los procesos físicos y químicos que impresionan y revelan el celuloide.
Yoshinao Satoh – Papers
Título: Papers
Director: Yoshinao Satoh
Año: 1991
Duración: 02:50
Color: B/N
País: Japón
En Papers, animación abstracta de 1991, el cineasta japonés Yoshinao Satoh, conocido también como Henkama, ofrece una visión anticipada de la vida digital fragmentada que pronto definiría nuestro mundo. La película se centra en el carácter “人”, que, en japonés y mandarín, significa “personas” y, con él como pretexto, recorre cientos de recortes de periódicos, planos arquitectónicos y retratos, resignificándolo en cada nueva secuencia.
Jonas Mekas – Marcel Hanoun Wedding
Título: Marcel Hanoun Wedding
Director: Jonas Mekas
Año: 1971
Duración: 02:51
Color: Color
País: USA
A pesar de que sus películas narrativas y documentales están bien consideradas por la crítica, Jonas Mekas es principalmente conocido por sus películas-diario. Marcel Hanoun Wedding es una de ellas. Un trabajo de corte íntimo y personal con el que el cineasta de origen lituano documenta en 1971 la boda de su amigo el director francés Marcel Hanoun (Una simple histoire, Octobre à Madrid), uno de los pocos realizadores que han merecido el calificativo de marginal e independiente.
Jem Cohen – Evening’s Civil Twilight in Empires of Tin
Título: Evening’s Civil Twilight in Empires of Tin
Director: Jem Cohen
Año: 2007
Duración: 01:38:50
Color: Color + B/N
País: USA
Evening’s Civil Twilight in Empires of Tin es un proyecto de concierto-filme encargado por la Viennale ’07 que Jem Cohen ha definido como «una alucinación musical documental». La propuesta se compone de película, concierto en directo y la lectura de textos de Joseph Roth. La caída del Imperio Austrohúngaro, justo antes de la mecanización y robotización de los conflictos bélicos en la Primera Guerra Mundial, se contrapone al Imperio Americano, durante la última etapa de la Administración Bush.
Lois Patiño – In Landscape’s Movement
Título: In Landscape’s Movement
Director: Lois Patiño
Año: 2012
Duración: 09:34
Color: Color
País: España
El corto que mejor representa el inicio de la carrera de Lois Patiño y de lo que vendrá después es En el movimiento del paisaje. En él, una figura humana inmóvil se sitúa en el interior de un paisaje. Aunque lo parece, no es un entorno estático sino que se va descubriendo en sus cambios sutiles: la sombra del humo en la tierra, la niebla desvelando una montaña, un remolino en la arena… A través de ese hombre, de espaldas y paralizado, contemplamos, con atención y detenimiento, los procesos de cambio en ese entorno natural.
Larry Cuba – Two Spaces
Título: Two Spaces
Director: Larry Cuba
Año: 1979
Duración: 07:51
Color: B/N
País: USA
Two Spaces, del maestro del arte computacional Larry Cuba, consta de doce patrones bidimensionales que se generan mediante un conjunto de operaciones de simetría (traslaciones, rotaciones y reflexiones) sobre una figura o mosaico básico. Representados en un blanco y negro puro, los patrones producen ilusiones ópticas de inversión figura-fondo e imágenes residuales de color. Para enfatizarlo todo, la música gamelán de la tradición clásica de Java se suma a este efecto hipnótico.
Robert Todd – Fantasies
Título: Fantasies
Director: Robert Todd
Año: 2017
Duración: 13:01
Color: Color
País: USA
Desde prisiones hasta parques infantiles, desde paisajes urbanos hasta paisajes naturales, desde interiores hasta matorrales, no parece haber lugar ni objeto que se resista a la transformación mediante la hábil manipulación del objetivo de Robert Todd. En Fantasies, el autor de Master Plan, Stepping Stones y Body Languages, nos traslada a la isla de Islandia y ahí rueda, con su habitual mirada compasiva, su particular homenaje a lo
fantástico.
Andy Warhol – Empire
Título: Empire
Director: Andy Warhol
Año: 1965
Duración: 07:59:44
Color: B/N
País: USA
Filmada por Jonas Mekas entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la Rockefeller Foundation en el piso 41 del edificio Time-Life, a 16 manzanas del Empire State Building en la ciudad de Nueva York, Empire explora el paso del tiempo sin el uso de personajes ni una narrativa tradicional. Conocida por su extrema longitud y minimalismo, la película, que consta de una toma fija del edificio, tiene una duración de casi ocho horas.
John Smith – Leading Light
Título: Leading Light
Director: John Smith
Año: 1975
Duración: 09:35
Color: Color
País: UK
Una exploración de la luz en el espacio. Eso es Leading Light, del cineasta londinense John Smith. Un cortometraje a color que muestra los efectos de la luz natural y artificial, filmados desde una habitación abuhardillada a lo largo del día. Mediante la simple acción de la luz, la película da pie a una sensación de profundidad y superficie en la pantalla, gracias en gran medida a los distintos juegos del director: la manipulación de la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el objetivo.
Alberto Garcia Alix – No hables más de mí
Título: No hables más de mí
Director: Alberto Garcia Alix
Año: 1984
Duración: 09:50
Color: B/N
País: España
A mediados de los años setenta, Alberto García Alix aterriza en Madrid desde su Valladolid natal. No tardan en llegar sus primeros escarceos con la imagen cinematográfica a través de un corto encargado por TVE que dirige junto a su amigo Ceesepe, El día que muera bombita (1983), y un año más tarde No hables más de mí (1984), corto que dirige y en el que aparece como improvisado protagonista junto a Ana Curra y Silvio Fernández Melgarejo.
Piezas de aire juvenil con las que da salida a una incipiente
necesidad de contar.